Dias atrás
hablaba de lo que han inventado los del MIT. Un sistema para transmitir electricidad sin cables.
Ahora nos cuentan que en España hay una empresa que ya lo había inventado antes.
Claro, no podía ser de otra manera. En España, ya lo habíamos inventado.
Me encanta. Si lo mismo pasa con muchas otras cosas. En España se ha inventado o hemos sacado miles de oportunidades, pero no sabemos venderlo.
Los americanos lo saben vender mejor que nosotros. Lo de inventar que nos lo dejen a nostros.
Viva España!!!
Recuerdo cuatro años atrás hablando con una amiga, de esto mismo. Ella creía que yo estaba loco y yo por no incentivar dicha creencia, le decía que eso era algo que yo imaginaba iba a pasar antes o después, pero que era relativamente poco prioritario.
Pues parece que a partir de ahora puede ser algo más prioritario.
Dentro de la empresa hemos tenido discusiones, largas y tremendamente divertidas, entre otros con Juan Guerrero.
Lo cierto es que la alimentación de dispositivos sin hilos, se está consiguiendo en diferentes formas, pero todas ellas son poco eficientes:
- por microndas
- por calor
- por moviento
- y por último la nombrada en el artículo
Recuerdo que en aquella conversación traté de quitarle cierto hierro al asunto diciendo, en todo jocoso, que lo malo de transmitir energía eléctrica sin cables era que los cortos, se producían también en el aire. Pues lo que entonces parecía imposible, para ella, ahora parece posible para muchos.
Imaginais un fon de electricidad? Osea una comunidad virtual Wifi.
Imaginais una opa de Endesa pero en electricidad?
Imaginais redes independientes de operadores pero en el sector eléctrico?
La imaginación al poder.
Etiquetas: energia, transmisión, varios, wireless

Como muchos sabeis, el trabajo mata ;) (la sonrisa es porque muchos saben que yo puedo matar por trabajar), al menos mata la posibilidad de escribir en un blog tanto como quisiera el humilde servidor del mismo.
Por ello llega tan tarde un post sobre el lanzamiento de GOWEX en España, mejor dicho, recogiendo alguno de los ecos del mismo.Aquí podeis ver las
fotos del evento
Etiquetas: cmt, eventos, gowex, ministerio, organismos, varios
Sin ánimo de contradecir a
Enrique Dans, en su último post y tratando de ofrecer para aquel que lo quiera leer mi criterio sobre estas cosas, paso a dar una opinión sobre TWITTER, un tema que parece estar candente.
Francamente, he visto mucho Twitter ultimamente.
Tener un blog, me parece algo que con esfuerzo puedo mantener y seguir. Siempre de forma outsider, quiero decir fuera de las reglas establecidas: estoy publicando a trompicones, no tengo un método de comunicación prestablecido, etc.
Incluso Enrique Dans, ha conseguido una admiradora blogger, que le ha confesado amor platónico.
Pero lo que no entiendo es la necesidad que tiene la gente de usar Twitter, por varias razones:
- porque hay cosas mucho más interesantes que estar enganchado a un dispositivo todo el día
- porque seguro que yo tengo poco tiempo, pero muchos de los que veo usando Twiter podrían ser gente tan ocupada como yo o mas.
- porque no me interesa leer lo q come cada uno o la de trabajo q tiene o lo mucho q le cuesta concentrarse.
- porque si la solución es poner un clon, osea un "negro" que te escriba las cosas, como muchos altos cargos de grandes empresas hacen, yo no soy racista y por lo tanto potencio que la gente de nuestro equipo invierta su tiempo en cosas que merecen la
- porque siendo tan poco enfocado como soy en la actualidad, si añadimos a esto una nueva distracción, el desastre puede ser mayusculo.
- si apenas tengo tiempo de escribir en el blog, imaginemos si además me propusiera conectarme a Twitter
- porque me parece como el gran hermano, la serie de la tele. No me gusta el gran hermano.
-
que es bueno para Google y lo que es bueno para Google no siempre es bueno para todos. Si no es una frase hecha, la acabo de acuñar.Puede que me suceda que no soy un usuario habitual de chats, nada mas que cuando realmente lo necesito,
En lo positivo, debo decir:
- es que gracias a web2.0 cada vez más las mentes están más y más unidas a un think tank común que es Internet, y que eso es bueno porque al fin y al cabo es conocimiento a disposición de todos los humanos y por lo tanto beneficio de libre disposición para la sociedad.
- porque como dice un buen amigo mio es mejor estar publicando en twitter que haciendo algo peor como viendo salsa rosa o cualquiera de esos bodrios televisivos
- porque es bueno para Internet y lo que es bueno para Internet es bueno para todos. Si no es una frase hecha, la acabo de acuñar.
- nos proporciona más y más necesidad de conectividad para los ciudadanos, lo cual favorece la existencia de las
Munifis, las redes
NIDOS, de
IBERX de
GOWEX, etc.
Twitter me ha dejado otras dos cosas claras: q hay mucha gente a la q le sobra el tiempo y q hay mucha gente con dispositivos de banda ancha movil
Usemos el tiempo lo mas productivamente q podamos, porque nunca vuelve atras.
Etiquetas: dispositivos, gestion, Internet, otros, tiempo, twitter, web2.0